Dante, pensador teológico-político
DOI:
https://doi.org/10.53940/reys.v1i1.49Palabras clave:
Dante, monarquía, imperio, RomaResumen
El presente trabajo analiza el pensamiento teológico-político de Dante Alighieri esgrimido en De Monarchia. Para ello, se reponen tres de sus aspectos fundamentales: 1) el llamado que realiza a la configuración de un Emperador Universal en vistas de lograr la paz y la unificación de la humanidad, 2) la evocación de Roma como su expresión histórica más legítima y 3) el tipo de vinculación que debe efectuarse entre la Iglesia y el poder secular.
Descargas
Citas
Alighieri, D. (1990). De la Monarquía. [Traducción Ernesto Palacio]. Buenos Aires, Argentina: Losada.
Alighieri, D. (1999). Divina Comedia. Madrid, España: Milenium.
Aristóteles. (2005). Política. Buenos Aires, Argentina: Losada.
Bertelloni, F. (1981). Filosofía política y teología de la historia en la teoría dantesca del Imperio. Patristica et Mediaevalia, (II) 37-66.
Bianchi, L. (2015). L'Averroismo di Dante. Qualche Osservazione Critica. Le tre corone, 2, 71-109.
Campanella, R. (2015). Dante vivo: il pensiero politico. Rivista di Studi Politici Internazionali, 269-278.
Chiesa, P. y Tabarroni, A. (2012). Dante Demonstrator nel secondo libro della Monarchia. En E. Malato y Mazzucchi, A. Leggere Dante oggi. I testi, l'esegesi. (pp. 141-162). Convegno-seminario di Roma. Roma, Italia.
Crespo, Á. (1999). Dante y su obra. Barcelona, España: El Acantilado.
de Hipona, A. (1994). La ciudad de Dios. México: Porrúa.
Del Vecchio, G. (1968). Dante y la idea de la paz universal. Revista de estudios políticos, (157), 31-37.
Gilson, É. (2011). Dante y la filosofía. Pamplona, España: Ediciones Universidad de Navarra.
Hamilton, A., Madison, J., y Jay, J. (2015). El Federalista o el arte político de la novedad. Madrid, España: Akal.
Hegel, G. W. F. (2004). Principios de la filosofía del derecho. Buenos Aires, Argentina: Sudamericana.
Hobbes, T. (2007). Leviatán. México: Fondo de Cultura Económica.
Kantorowicz, E. (1985). Los dos cuerpos del rey: un estudio de la teología medieval. Madrid, España: Alianza.
Kelsen, H. (2007). La teoría del Estado de Dante Alighieri. Oviedo, España: KRK.
Lutero, M. (1998). Escritos Políticos. Barcelona, España: Altaya.
Maquiavelo, N. (2003). Discursos sobre la primera década de Tito Livio. Madrid, España: Alianza.
Marsilio de P. (2009). El defensor de la paz. Madrid, España: Tecnos.
Mattei, E. (2016). Una escritura alusiva: el Castruccio Castracani de Nicolás Maquiavelo. Discusiones Filosóficas, 17(29), 79-95.
Miethke, J. (2006). La Donatio Constantini en el conflicto publicístico entre papa y emperador en el siglo XIV. Patristica et Mediaevalia, (XXII), 3-23.
Montenegro, G. (2003). Dante y su pensamiento político. Revista ‘Ο ΛΕΓΩΝ (El Orador), 9(10), 123-138.
Montesquieu, Ch. (2015). Del espíritu de las leyes. Madrid, España: Alianza.
Pinchard, B. (2013). Actions célestes contemplations infernales. L’Action, penser la vie « agir » la pensée, actes du 33 ème congrès de l’ASPLF, Paris, Vrin, 1-23.
Reynolds, Barbara. (2006). Dante. The Poet, the Political Thinker, the Man. Nueva York, EE. UU: Tauris.
Romero, J.L. (1950). Dante Alighieri y el análisis de la crisis medieval. Revista de la Universidad de Colombia, (16), 9-23.
Romero, J.L. (1987). La Edad Media. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.
Rossi, M. (1999). Agustín: El pensador político. En Atilio Borón compilador. La filosofía política clásica. De la Antigüedad al Renacimiento. Buenos Aires, Argentina: CLACSO/Eudeba.
Ruiz, A. y María, S. (2006). La idea de la Justicia de Dante Alighieri. De Medio Aevo, (10), 9-36.
Sánchez, N. (2014). Intellectus possibilis y multitudo: las fuentes filosóficas del averroísmo político en Monarchia de Dante Alighieri. Medievalista, (16), 1-32.
Schneider, J.H.J. (2016). La filosofía política de Dante Alighieri en la Monarchia. Patristica et Mediaevalia, (XXVII), 25-49.
Skinner, Q. (1993). Los fundamentos del pensamiento político moderno. El renacimiento. México: Fondo de Cultura Económica.
Tabarroni, A. (2015). Dante e Marsilio: Due Vie alla naturalizzazione della politica. Studi Enrico Malato, 877-890.
De Aquino, T. (2003). Del ente y de la esencia/Del reino. Buenos Aires, Argentina: Losada.
Ubl, K. (2003). Republicanismo y platonismo en la Monarchia de Dante. Patristica et Mediaevalia, (XXIV), 39-56.
Vatter, M. (2019). Theocratic legal Revolution and the Origins of modern Secularism in Dante. Síntesis. Revista de Filosofía, I(2), 26-48.
Varela-Portas, J. (2006). Dante Alighieri. Madrid, Epaña: Síntesis.
Waley, D. (1969). Las ciudades-república italianas. Madrid, España: Guadarrama.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Ricardo Laleff Ilieff

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores conservan de manera irrestricta todos los derechos sobre la obra.