Inteligencia no verbal en adolescentes y jóvenes que juegan videojuegos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.53940/reys.v3i5.91

Palabras clave:

Inteligencia no verbal, videojuegos, ciberpsicología

Resumen

El presente estudio analizan la relación entre la adicción a los videojuegos y la inteligencia no verbal de jóvenes de la ciudad de Arequipa. Se aplic´ó el Test de adicción a videojuegos en estudiantes y el TONI 2 a una muestra de 103 personas. Los resultados indican que la adicción a videojuegos y la inteligencia no verbal se correlacionan de manera positiva y significativa, aunque débilmente. Además, se encontró que los varones puntúan más alto que las mujeres en adicción a videojuegos y el cociente intelectual, así como mayor nivel de juego en estudiantes de secundaria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arias, W. L. (2013). Teoría de la inteligencia: una aproximación neuropsicológica desde el punto de vista de Lev Vigotsky. Cuadernos de Neuropsicología, 7(1), 22-37. https://doi.org/10.7714/cnps/7.1.201

Arias, W. L., y Masías, M. A. (2016). Personalidad y uso de la computadora en estudiantes de ingeniería de sistemas. Avances en Psicología, 24(2), 159-166. https://doi.org/10.33539/avpsicol.2016.v24n2.151

Barrio, A. del (2014). Los adolescentes y el uso de los teléfonos móviles y de videojuegos. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(3), 563-570. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v3.536

Becoña, E., y Gestal, C. (1996). El juego patológico en niños del 2° ciclo de E.G.B. Psicothema, 8(1), 13-23. https://www.psicothema.com/pi?pii=2

Belli, S., y López, C. (2008). Breve historia de los videojuegos. Athenea Digital, 14, 159-179. https://atheneadigital.net/article/view/n14-belli-lopez

Bonnaire, C., y Phan, O. (2017). Relationships between parental attitudes, family functioning and Internet gaming disorders in adolescents attending school. Psychiatry Research, 255, 104-110. https://doi.org/10.1016/j.psychres.2017.05.030

Bricolo, F., y Serpelloni, G. (2002). Efectos del uso de la tecnología digital en el cerebro y en el psique. Análisis de las evidencias y dos propuestas. Adicciones, 14(1), 107-116. https://www.adicciones.es/index.php/adicciones/article/view/516

Cabas, K., Velásquez, J. S., Romero, C. A., y Cadavid, I. (2015). Efecto de la distracción mediante el uso de videojuegos en la percepción del dolor inducido experimentalmente. Tesis Psicológica, 10(1), 104-114. https://revistas.libertadores.edu.co/index.php/TesisPsicologica/article/view/571

Cano-Mañas, M. J., Collado-Vázquez, S., y Cano-de la Cuerda, R. (2017). Videojuegos comerciales en la rehabilitación de pacientes con ictus subagudo: estudio piloto. Revista de Neurología, 65(8), 337-347. https://doi.org/10.33588/rn.6508.2017212

Castellana, M., Sánchez-Carbonell, X., Graner, C., y Beranuy, M. (2007). El adolescente ante las tecnologías de la información y la comunicación: Internet, móvil y videojuegos. Papeles del Psicólogo, 28(3), 196-204. https://www.papelesdelpsicologo.es/contenido?num=1125

Chóliz, M., y Marco, C. (2011). Patrón de uso y dependencia de videojuegos en infancia y adolescencia. Anales de Psicología, 27(2), 418-426. https://revistas.um.es/analesps/article/view/123051

Cruz, M. V. de la (1995). TONI 2 – Test de inteligencia no verbal. Apreciación de la habilidad cognitiva sin influencia del lenguaje. Madrid: TEA.

Echeburúa, E. (1992). Psicopatología, variables de personalidad y vulnerabilidad psicológica al juego patológico. Psicothema, 4(1), 7-20. https://www.psicothema.com/pi?pii=812

Echevarri, M., Godoy, J. C., y Olaz, F. (2007). Diferencias de género en habilidades cognitivas y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Universitas Psichologica, 6(2), 319-329. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/120

Espinosa, L. S. (2018). Trastorno de personalidad y juego patológico en adolescentes y jóvenes con dependencia de las máquinas tragamonedas. Persona, 21(2), 99-124. https://doi.org/10.26439/persona2018.n021.3023

Estalló, J. A. (1994). Videojuegos, personalidad y conducta. Psicothema, 6(2), 181-190. https://www.psicothema.com/pi?pii=914

Estalló, J. A. (1995). Los videojuegos. Juicios y prejuicios. Planeta.

Estalló, J. A., Masferrer, M. C., y Aguirre, C. (2001). Efectos a largo plazo del uso de videojuegos. Apuntes en Psicología, 19(1), 161-174.

García-Cueto, E., y Cerro, V. (1990). Características individuales y tipo de ocio. Psicothema, 2(2), 173-177. https://reunido.uniovi.es/index.php/PST/article/view/7050

Gómez, A., Arenas, L., y Toro, F. D. (2017). Rasgos de personalidad de un grupo de videojugadores en la ciudad de Manizales. Tempus Psicológico, 1(1), 107-125. https://doi.org/10.30554/tempuspsi.1.1.2067.2018

González, A. (2011). La convergencia de los videojuegos online y los mundos virtuales: situación actual y efectos sobre los usuarios. Zer, 15(28), 117-132. https://doi.org/10.1387/zer.2352

Jiménez-Albiar, M. I., Piqueras, J. A., Mateu-Martínez, O., Carballo, J. L., Orgilés, M., y Espada, J. P. (2012). Diferencias de sexo, características de personalidad y afrontamiento en el uso de Internet, el móvil y los videojuegos en la adolescencia. Health and Addictions, 12(1), 61-82. https://doi.org/10.21134/haaj.v12i1.10

Kim, E., Yim, H. W., Jeong, H., Jo., S. J., Lee, H. K., Son, H. J., y Han, H. H. (2018). The association between aggression and risk of internet gaming disorder in Korean adolescents: the mediation effect of father-adolescent communication style. Epidemiology and Health, 40, e2018039. https://doi.org/10.4178/epih.e2018039

Laboratorio de Psicología. (2019). Fichas técnicas, pruebas y equipos de psicología. Universidad Católica Luis Amigó.

López, F. (2012). Construcción y validación de un cuestionario sobre los hábitos de consumo de videojuegos en preadolescentes. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (40), 1-12. https://doi.org/10.21556/edutec.2012.40.361

Marengo, L., Herrera, L. M., Coutinho, T. V., Rotela, G., y Strahler, T. (2015). Gamer o adicto? Revisión de narrativa de los aspectos psicológicos de la adicción a los videojuegos. Revista Neuropsicología Latinoamericana, 7(3), 1-23. https://doi.org/10.5579/rnl.2013.0266

Martínez, P., Bohorodzaner, S., y Kampfner, E. (2010). Violencia y videojuegos en adolescentes chilenos y mexicanos. Revista Chilena de Neuropsicología, 5(3), 199-206.

Méndez, A., Martín, A., Pires, A. C., Vásquez, A., González, F., y Carboni, A. (2015). Temporal perception and delay aversión: A videogame screening tool for the early detection of ADHD. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, 7(3), 90-101.

Miró Quesada, J., y Ñopo, H. (2022). Ser mujer en el Perú. Dónde estamos y a dónde vamos. Planeta.

Montero, I., y León, O. (2002). Clasificación y descripción de las metodologías de investigación en psicología. International Journal of Clinical and Health Psychology, 2(3), 503-508.

Norris, K. O. (2004). Gender stereotypes, aggression, and computer games: An online survey of women. Cyberpsychology & Behavior, 7(6), 714-727. https://doi.or/10.1089/cpb.2004.7.714

Oliva, A., Hidalgo, M. V., Moreno, C., Jiménez, L., Antolín, L., y Ramos, P. (2012). Uso y riesgo de adicciones a las nuevas tecnologías entre adolescentes y jóvenes andaluces. Aguaclara Editorial.

Peng, W., Liu, M., y Mou, Y. (2008). Do aggressive people play violent computer games in a more aggressive way? Individual difference and idiosyncratic game-playing experience. Cyberpsychology & Behavior, 11(2), 157-161. https://doi.org/10.1089/cpb.2007.0026

Reyes-Hernández, K. L., Sánchez-Chávez, N. P., Toledo-Ramírez, M. I., Reyes-Gómez, U., Reyes-Hernández, D. P. y Reyes-Hernández, U. (2014). Los videojuegos: ventajas y perjuicios para los niños. Revista Mexicana de Pediatría, 81(2), 74-78.

Rojas-Jara, C., Polanco-Carrasco, R., Navarro-Castillo, R., Faúndez-Castillo, F., y Chamorro-Gallardo, M. (2022). “Game (not) over”: A systematic review of video game disorder in adolescents. Revista Colombiana de Psicología, 31(2), 45-64. https://doi.org/10.15446/rcp.v31n2.90741

Sánchez-Carbonell, X. (2014). La adicción a los videojuegos en el DSM-5. Adicciones, 26(2), 91-95. https://doi.org/10.20882/adicciones.10

Sternberg, R. J. (1997). Inteligencia exitosa. Cómo una inteligencia práctica y creativa determina el éxito en la vida. Paidós.

Tanikawa, A., Saddy, B. S., Mograbi, D. C., y Coelho, C. L. M. (2015). Jogos electrónicos na perspectiva da avaliaçã0 interativa: ferramenta de aprendizagem com alunos com deficiȇncia intelectual. Revista Neuropsicología Latinoamericana, 7(3), 28-35. https://www.neuropsicolatina.org/index.php/Neuropsicologia_Latinoamericana/article/view/269

Tejeiro, R. (2001). La adicción a los videojuegos. Una revisión. Adicciones, 13(4), 407-413. https://doi.org/10.20882/adicciones.555

Torres, D., Blanca, E., y Pérez, R. (2021). Inmersión y activación de estados emocionales con videojuegos de realidad virtual. Revista de Psicología, 39(2), 531-551. https://doi.org/10.18800/psico.202102.002

Vela, A. (2013). Test revisado para identificar adicción a videojuegos en estudiante universitarios y aplicación.

Wartberg, L., Kriston, L., Kramer, M., Schwedler, A., Lincoln, T. M., y Kammerl, R. (2017). Internet gaming disorder in early adolescence: Associations with parental and adolescent mental health. European Psychiatry, 43, 14-18. https://doi.org/10.1016/j.eurpsy.2016.12.013

Descargas

Publicado

11-08-2022

Cómo citar

Olivares Villanueva, S. M. ., Salas Palomino, K. J., & Arias Gallegos, W. L. . (2022). Inteligencia no verbal en adolescentes y jóvenes que juegan videojuegos. Revista Educación Y Sociedad, 3(5), 37–47. https://doi.org/10.53940/reys.v3i5.91

Número

Sección

Artículos