https://doi.org/10.53940/reys.v1i1.53 Vol. 1(1) 2020
Reseña de León, E. (2017). El fenómeno ECE y sus
efectos en las prácticas docentes. Lima: ENACCION, FORGE – GRADE y TAREA
About León, E. (2017). The ECE phenomenon and its effects on
teaching practices. Lima:
ENACCION, FORGE – GRADE and TAREA
Patricia Salas O'Brien 1
Citar
como: Salas, P. (2020). Reseña de León,
E. (2017). El fenómeno ECE y sus efectos en las prácticas docentes. Lima:
ENACCION, FORGE – GRADE y TAREA. Revista Educación y Sociedad, 01(01),
83-86. doi: 10.53940/reys.v1i1.53
Artículo
recibido: 25-07-2020
Artículo
aprobado: 15-08-2020
Arbitrado por pares
Este libro presenta los resultados de una
investigación cualitativa en la que se exploran los impactos de las pruebas
estandarizadas de aprendizaje censales en el Perú; más conocida como la ECE
(Evaluación Censal de Estudiantes) realizada por Eduardo León Zamora.
Al respecto, cabe mencionar, que en el medio del
actual reinado de los artículos (ya sea en revistas especializadas o como parte
de una compilación) lo que tenemos es una obra completa; en la que se expone de
manera detallada el proceso que llevó a los resultados obtenidos. Todo esto con
elevado rigor y en una secuencia (orden) que permiten al lector un acercamiento
sistemático al tema propuesto.
Asimismo, cabe resaltar que este texto fluye desde un
conjunto de reflexiones teóricas hacia el análisis de información empírica
recogida en trabajo de campo; estableciendo claramente el contexto social y el
marco de referencia. Igualmente, los casos de observación se seleccionan con
criterios de diversidad; los departamentos de Moquegua, Cuzco y Ucayali que
corresponden a ámbitos de la costa, sierra y selva. Cabe señalar que estos
ámbitos departamentales presentaban resultados diversos en las pruebas ECE;
criterio que también se toma en cuenta para la selección de tres escuelas en
cada departamento.
1 Universidad Nacional de San Agustín (Perú). psalaso@unsa.edu.pe
Antes de entrar en los detalles del texto, merece
resaltarse que la redacción del documento está en femenino. Este hecho, puede
interpretarse como una provocación o como un acto de rigor por parte de su
autor; dado que la mayoría de sus entrevistadas son mujeres, al igual que las
docentes de educación primaria.
Zamora plantea que su investigación busca avanzar en
la comprensión de las evaluaciones censales, enfocándose en sus efectos sobre
las prácticas docentes y los aprendizajes de los estudiantes, en la
especificidad del contexto peruano al que denomina de colapso educativo. Este
libro se organiza en dos partes; la primera presenta los aspectos metodológicos
y conceptuales, así como el contexto de la investigación. En la segunda,
encontraremos los hallazgos del trabajo organizados en el esquema del Marco de
Buen Desempeño Docente con sugerentes reflexiones acerca de las prácticas
pedagógicas, los aprendizajes de los estudiantes, las políticas educativas y
las acciones del Ministerio de Educación a la luz de los planteamientos
ofrecidos en la parte conceptual.
El desarrollo de la primera parte del texto consta de
dos capítulos. En el primero, se
presenta la categoría de “prácticas docentes” y el concepto de “procesos
pedagógicos”; a partir de los cuales analiza la información obtenida de sus
observaciones, entrevistas y revisión documental. También, encontraremos una síntesis del Marco
de Buen Desempeño Docente que, como se dijo, ofrece un esquema de organización
general del trabajo.
En el segundo capítulo se proponen dos ideas clave:
“el fenómeno ECE” y “el colapso educativo”. Estas ideas le dan al texto una
perspectiva que abre la posibilidad de nuevas comprensiones acerca de lo que
está pasando en la educación peruana y del rol de las evaluaciones censales en
este contexto con un foco particular en la docencia.
En efecto, se nos propone trascender la mirada de la
ECE como un instrumento, incluso, como una estrategia de evaluación en el
sistema educativo. Es así que propone considerarla como un proceso socio
político educativo con antecedentes, procesos y efectos observables en muy
diversos aspectos del quehacer educativo y la vida de sus protagonistas
(docentes, estudiantes, directivos, familias, escuelas, ministerio, etc.). Ello
es coherente con la importancia de la evaluación como instrumento de política,
y a la vez, posibilita un nivel de problematización más complejo y con mayor
grado de profundidad en muchos aspectos. Todo esto implica límites, posibilidades
y distorsiones en acciones, procesos, relaciones y decisiones de docentes,
instituciones educativas y del Estado mismo.
La idea del colapso educativo, por su parte, nos
ofrece la posibilidad de romper los límites y estereotipos del concepto crisis
educativa y ayuda a comprender mejor la situación en que se encuentra la
educación en el país al definirla como un proceso en el que el problema ha
echado raíces muy profundas y ha provocado un daño sistémico, iniciado en los
años 60´s y sobre el cual se presenta el conjunto de rasgos característicos.
Este es el contexto en el cual aparecen las
evaluaciones estandarizadas en el país y desde el dónde se contrasta su rol y
sus efectos; advirtiendo que, en muchos casos, los eventuales efectos negativos
de dichas evaluaciones en realidad son situaciones preexistentes, parte de la
época del colapso educativo.
La idea de Fenómeno ECE nos aleja de análisis
reduccionistas acerca de los efectos de las evaluaciones estandarizadas en la
educación nacional y en las prácticas docentes.
Por tanto, en el texto se define a este fenómeno como un proceso socio
político educativo configurado por un conjunto de políticas y prácticas en los
diferentes niveles del sistema educativo que, tienen precisamente a la ECE,
como su referente central. En tal sentido, compromete un abanico bastante
amplio de políticas y prácticas docentes, cuya única meta sería mejorar los
resultados de la evaluación. También, se pone en evidencia las tendencias en
pugna dentro del Fenómeno ECE, relevando una vez más que no hay una sola
orientación en las decisiones, debates y prácticas en torno al tema de estudio,
sino por el contrario, que los análisis e interpretaciones obedecen a diversos
enfoques e intereses.
De esta manera, podemos encontrar en el capítulo, una
rica reflexión que combina la revisión de literatura con la información
recogida en la investigación de campo. También, va adelantando ideas acerca de
temas muy variados, lo que el autor llama la re-significación de la noción de
prestigio -del país, de la educación y, por supuesto de los docentes y las
instituciones educativas- en función de los resultados obtenidos en las
evaluaciones y que ello estaría permitiendo romper viejas tradiciones. Y,
además, resalta que estas pruebas ponen en la escena a docentes y escuelas que
eran invisibles; a la vez que da lugar a una cierta movilización de voluntades
y a la idea de responsabilidad por los resultados. Sobre esto, el texto nos irá
mostrando una diversidad de situaciones que revelan un terreno disparejo,
diversidad de tendencias, tensiones, entusiasmos y frustraciones.
En la segunda parte, se revisan las prácticas
pedagógicas en el esquema ofrecido por el Marco de Buen Desempeño Docente. Son
5 capítulos en los que se aborda (de los cuatro dominios del marco) seis de las
nueve competencias con sus respectivos desempeños.
Esta parte es de una riqueza particular, pues nos
muestra la labor cotidiana de las docentes que son parte del estudio,
enlazándola con los instrumentos de política desplegados por el Ministerio de
Educación y con la evaluación censal de estudiantes. Aquí, encontraremos las voces de las docentes
y las escenas reflejadas a la luz de las observaciones realizadas; las mismas
que son materia de reflexión echando mano a los elementos conceptuales
configurados para la investigación.
Cabe resaltar que, las inferencias en esta parte del
trabajo, tienen la riqueza y las limitaciones de un estudio cualitativo
debidamente advertidas por el autor al inicio del texto. En tal sentido, si
bien en algunos casos se pueden corroborar algunas afirmaciones ya planteadas
en otros estudios y espacios, el detalle de las acciones concretas en las aulas
y los testimonios de las protagonistas son de gran valor; pues permiten
incursionar en explicaciones de gran relevancia que deberán ser desarrolladas
en sucesivos estudios.
Un aporte particular lo constituye la perseverancia en
mirar la evidencia que ofrecen las observaciones y entrevistas; debidamente
organizadas de acuerdo a cada uno de los desempeños del Marco Docente. Todo
este proceso analítico, teniendo siempre presente, los cuatro componentes del
proceso pedagógico, la situación advertida de colapso educativo y la ECE como
un proceso socio político educativo.
Asimismo, se distinguen tres etapas en el devenir de
la aplicación de la evaluación censal de estudiantes; donde en cada una de
ellas se puede apreciar objetivos, estrategias y resultados diferentes. Así, y
más allá del interés académico, constituyen una interesante ilustración para
decidir qué es lo que como país queremos lograr en la educación, con qué
orientaciones, con qué instrumentos y qué rol juegan los docentes.
Se pone en evidencia que, a pesar de lo prescrito en
los documentos orientadores de la educación peruana, como son la Ley General de
Educación, el Proyecto Educativo Nacional o el Currículo, en la práctica, en el
diseño, ejecución y monitoreo de los instrumentos de política se constata que
el proceso pedagógico sigue centrado en la enseñanza. De esta manera, los
aprendizajes, los estudiantes y sus contextos serían elementos que todavía no
entran en la dinámica educativa con coherencia y sostenibilidad; y ello estaría
teniendo un efecto perverso en la profesionalidad del magisterio.
De otro lado, cabe anotar, que las observaciones no
muestran una correlación concluyente entre la calidad de las prácticas docentes
y los resultados obtenidos por los estudiantes en las pruebas. Por esta razón,
la vinculación aludida a partir de este estudio cualitativo, no podría
llevarnos a generalizaciones; pero sí sugieren una serie objetos de estudio que
bien podrían considerarse en las agendas de investigación.
Se analiza, además, las diversas formas donde la
evaluación censal de estudiantes habría tenido efectos no deseados. En este
marco, el más alarmante de todos parece estar relacionado con nuevas formas de
estigmatización de nuestro niños y niñas en función del puntaje alcanzado en
las pruebas; me pareció particularmente doloroso leer testimonios de maestras
refiriéndose a sus estudiantes como “mis niños del nivel…”
Para terminar, considera que este texto merece la más
amplia difusión entre quienes trabajan en el sistema educativo y entre quienes
pretendan, desde diversas posiciones, incidir en las políticas educativas; en
particular se estima que su lectura debería de ser obligatoria en las
instituciones formadoras de docentes. Esto debido a, que tanto las
construcciones conceptuales, las reflexiones y sus evidencias, contribuyen a
una mejor comprensión de lo que está pasando en la educación peruana. Lo cual
podría derivar en el planteamiento de nuevas preguntas e hipótesis en la
compleja tarea de pensar la labor docente y garantizar el derecho a la
educación en el país.