ISSN 2709-9164

https://doi.org/10.53940/reys.v5i9.173                                                                                                                                                                                                                                        Vol. 5(9) 2024

 

Carta al Editor

 

Infecciones de transmisión sexual: Cuando la educación no es el problema

 

Alejandra Vásquez Hernández1 y Jenniffer Puerta-Suárez2


 

 

 

 


 

Citar como: Vásquez, A. y Puerta‑Suárez, J. (2024). Infecciones de transmisión sexual: Cuando la educación no es el problema. Revista Educación y Sociedad, 5(9), 1-2. https://doi.org/10.53940/reys.v5i9.173

Artículo recibido: 20-05-2024

Artículo aprobado: 10-07-2024

Arbitrado por pares

 

Sr. Editor: Si bien nuestro conocimiento de los aspectos biológicos de las enfermedades influye en gran medida en las estrategias preventivas para evitar la aparición de las alteraciones en salud, hoy nos encontramos con una sociedad cada vez más capacitada en temas biológicos o que por lo menos tiene mayor acceso a la educación y sin embargo no evidenciamos una reducción en el número de casos de alteraciones que son fácilmente prevenibles, tratables y curables como las infecciones de transmisión sexual (ITS) (Control & Prevention, 2022). Un ejemplo concreto de lo que sucede con el tema es el condón o preservativo masculino, se estima que el 45% de los embarazos son no deseados, de los cuales el 75% ocurren en adolescentes de entre 15 y 19 años (Centers for Disease Control and Prevention, 2023), el codón podría evitar esta alta cifra, sin embargo la adherencia al condón sigue siendo baja a pesar de ser un método anticonceptivo que ofrece como característica adicional la reducción en la probabilidad de contagiar o transmitir una ITS (Chen et al., 2024). Y en este punto es clave agregar que una de las barreras en la adherencia al uso del condón puede estar relacionada con la forma, el tamaño o las interferencias con la sensación por su uso (Sanders et al., 2012).

1 Investigadora programa Orquídeas mujeres en la ciencia: agentes para la paz convocatoria 935-2023, Grupo Reproducción, Departamento de Obstetricia y Ginecología, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia - UdeA, Medellín, Colombia. alejandra.vasquezh5@gmail.com            https://orcid.org/0009-0003-7028-2138

2 Docente, doctora programa Orquídeas mujeres en la ciencia: agentes para la paz convocatoria 935-2023, Grupo Reproducción, Departamento de Obstetricia y Ginecología, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia - UdeA, Medellín, Colombia. jenniffer.puerta@udea.edu.co           https://orcid.org/0000-0002-8342-5703

 

 
Adicionalmente, aún hoy observamos miles de tabúes en el tema de la salud sexual y reproductiva para los cuales la educación no tiene medidas efectivas para dar claridad. Nuevas prácticas sexuales se hacen cada vez más populares entre los adolescentes y jóvenes, prácticas sexuales de riesgo en una población que vive cambios importantes durante la transición de la niñez a la vida adulta y  entre  quienes  sus  conocimientos,  prácticas y actitudes en materia de salud sexual adquiridos en este momento de su vida, permearán su actuar en la gran mayoría de los casos en su vida adulta. El bugchasing (búsqueda del microbio), el chemsex (sexo bajo el consumo de drogas recreativas) o el SlamSex (sexo con el uso de drogas inyectadas) son prácticas sexuales que se imponen en una sociedad donde los jóvenes temen al embarazo y a los compromisos que acarrea la maternidad o paternidad, pero no temen a la transmisión de infecciones como el VIH porque conocen que, si bien deberán iniciar tratamiento antirretroviral que los acompañará el resto de su vida, su vida no sufrirá mayor cambio (Moskowitz y Roloff, 2007). Tenemos hoy en día jóvenes y adolescentes que quieren disfrutar su sexualidad con un toque de peligro, que exponen su salud durante los fines de semana y hacen uso cada vez más frecuente de la anticoncepción de emergencia.

 

 

 

En este punto de la historia vale la pena preguntarse ¿Cómo la educación va a modificar estas conductas? Y es que el tema, a todas luces, parece insulso y vacío, especialmente si durante la educación en salud sexual y reproductiva no se incluye el amor propio y el bienestar mental. Hoy tenemos temerarios de la muerte, quienes no les importa infectarse o buscan hacerlo, pero para quienes la carencia de afecto y amor propio los lleva a ser impulsivos y por ende a generar en el sistema costos en salud para el tratamiento de infecciones crónicas que fácilmente pudieron evitarse con el uso del condón.

Esta editorial es quizás un fuerte llamado a los profesionales de la salud a buscar desde la salud mental otras soluciones y medidas de autocuidado que limiten la frecuencia en las ITS, porque quizás si mejoramos la educación mental de los jóvenes y adolescentes, éstos podrán tomar mejores decisiones en cuanto a salud sexual y reproductiva se refiere.


Referencias

Cabrera, A. R., Ramos, G. S., Palú, M. E. C., & Cáceres, B. P. (2013). Estrategia educativa sobre promoción en salud sexual y reproductiva para adolescentes y jóvenes universitarios. Revista cubana de salud pública, 39(1), 161-174. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662013000100015

Centers for Disease Control and Prevention. (2023). Unintended pregnancy. Reproductive Health. https://www.cdc.gov/reproductive-health/hcp/unintended-pregnancy/index.html

Chen, W., Hammett, J. F., Stewart, R. J., Kirwan, M. y Davis, K. C. (2024). Receipt of coercive condom use resistance: A scoping review. The Journal of Sex Research, 61(3), 399-413. https://doi.org/10.1080/00224499.2023.2204297

Centers for Disease Control and Prevention. (2022). Sexually transmitted infections surveillance. https://www.cdc.gov/std/statistics/2022/default.htm

Moskowitz, D. A. y Roloff, M. E. (2007). The existence of a bug chasing subculture. Culture, Health & Sexuality, 9(4), 347-357. https://doi.org/10.1080/13691050600976296

Romero, D. R., Mebarak, M., Millán, A., Tovar, J. C., Banfi, M. M. y Rodrigues, D. L. (2021). Sociosexuality and correlates of condom use in Colombia: Validation of the Latin American version of the SOI-R. https://doi.org/10.31234/osf.io/2x48h

Sanders, S. A., Yarber, W. L., Kaufman, E. L., Crosby, R. A., Graham, C. A., & Milhausen, R. R. (2012). Condom use errors and problems: a global view. Sexual health, 9(1), 81-95. https://doi.org/10.1071/SH11095