ISSN 2709-9164

https://doi.org/10.53940/reys.v3i6.132                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                Vol. 3(6) 2022

 

Estudio diagnóstico sobre las expectativas e intereses con respecto a la formación ciudadana en maestros de educación básica del Perú

 

Diagnostic study on the expectations and interests regarding citizenship training among Peruvian basic education teachers

 

Eduardo Franco-Chalco1

 


 

 

 

 


 

Citar como: Franco-Chalco, E. (2022). Estudio diagnóstico sobre las expectativas e intereses con respecto a la formación ciudadana en maestros de educación básica del Perú. Revista Educación y Sociedad, 3(6), 51-61. https://doi.org/10.53940/reys.v3i6.132

Artículo recibido: 20-10-2022

Artículo aprobado: 20-12-2022

Arbitrado por pares

 

Resumen

El objetivo principal de la investigación fue explorar las creencias y actitudes de los docentes acerca de la formación cívica en escolares y, además, identificar el interés de los docentes en recibir capacitaciones en tópicos de ciencias políticas y formación cívica. Se encuestaron a 227 docentes de EBR con un instrumento de autoreporte. Los resultados mostraron que los docentes valoran la importancia de la educación cívica para el desarrollo de la democracia y reconocen su rol en esta formación. Se identificó un mayor interés en cursos o diplomados sobre ciencias políticas y formación ciudadana, especialmente entre docentes de escuelas públicas. En conclusión, los docentes peruanos tienen internalizado el rol fundamental que cumplen en la democracia peruana y están dispuestos a continuar formándose para potenciar los valores cívicos de sus estudiantes.

Palabras clave: formación ciudadana, formación docente, educación cívica, valores democráticos

Abstract

The main objective of the research was to explore teachers' beliefs and attitudes about civic education in schoolchildren and, in addition, to identify teachers' interest in receiving training in political science and civic education topics. 227 Basic Education teachers were surveyed with self-report instrument. The results showed that teachers value the importance of civic education for the development of democracy and recognize their role in this training. A greater interest in courses or diploma courses on political science and citizenship education was identified, especially among public school teachers.. In conclusion, Peruvian teachers have internalized their fundamental role in Peruvian democracy and are willing to continue training to strengthen the civic values of their students.

Key words: citizenship education, teacher training, civic education, femocratic values, civic education, democratic values


1  Universidad María Auxiliadora (Perú). efranco1@uc.cl            https://orcid.org/0000-0002-7465-2365

Nota: El presente artículo es resultado de un estudio independiente realizado para  la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad (Perú), organización que autoriza la difusión de la información aquí presentada.

 

Introducción

La formación ciudadana es un pilar fundamental para el funcionamiento adecuado de la democracia en un país (Reategui, 2009). Es por este motivo que muchos gobiernos e instituciones internacionales se han dedicado a fomentar la educación cívica entre sus escuelas. En este sentido, se puede entender a la ciudadanía como la condición bajo la cual las personas son sujetos de derechos y responsabilidades en un grupo social o estado (Frisancho, 2009). La estabilidad de la democracia de los países actualmente depende de las cualidades y actitudes de sus ciudadanos, las que se desarrollan dentro de los espacios escolares que reconozcan y validen las actitudes democráticas entre niños y jóvenes (Kymlicka y Norman, 2000).

En este sentido, se ha discutido ampliamente el rol del docente en la formación de actitudes pro cívicas en los estudiantes (Maravé-Vivas et al., 2019). Particularmente, se ha identificado que las actitudes y creencias de los docentes afectarían el modo en el cual se enseña en sus salones (Maravé-Vivas et al., 2019). Es por este motivo que se considera relevante la exploración de las diversas dimensiones bajo las cuales los docentes reconocen a la formación ciudadana al igual que es importante identificar el rol que ellos mismos identifican tener.

La evidencia actual nos muestra que las conductas cívicas de escolares se encuentran predichas no solamente por el nivel de conocimiento de estas, sino también el interés que estos muestran por la política de su país (Cuenca y Urrutia, 2020). Teniendo este conocimiento, en el presente estudio también se explorará si los docentes consideran que las estrategias de enseñanza tradicional de transmisión de conocimientos a través de clases magistrales son útiles para la enseñanza de la ciudadanía. Además, se explorará si fomentar el involucramiento de los estudiantes en alguna forma de activismo o municipio escolar podría incrementar el interés en la formación ciudadana.

Por otro lado, es común que se relaciones los conceptos de formación cívica y patriotismo. En el caso particular de los Estados Unidos se conoce que la identificación patriótica está muy enraizada en la identidad de sus ciudadanos y esta tiene un efecto positivo sobre la predicción de los valores cívicos de las personas (Huddy y Khatib, 2007). Sin embargo, es poco el conocimiento que tenemos de los valores patrióticos en países latinoamericanos sobre el desarrollo de valores cívicos, y menos en el Perú. Este es un factor importante debido a que la cultura patriótica y los rasgos bajo los cuales se sienten identificados los ciudadanos son distintos de país en país. Por lo que en el presente estudio también se explorará cuáles son las percepciones de los docentes respecto de la enseñanza de los valores patrios en la formación ciudadana.

Dados los motivos expuestos previamente, se definieron los siguientes objetivos del presente estudio, primero, explorar las actitudes y creencias generales que tienen los docentes hacia la formación ciudadana y, segundo, identificar el interés de los docentes por recibir capacitaciones en tópicos relacionados a la ciencia política y la formación ciudadana.

Metodología

Participantes

Se recolectó una muestra de 227 docentes de Educación Básica Regular. El 71.81% de los participantes fueron del sexo femenino, con edad promedio de 47.48 años (DE = 10.44). Un poco más de la mitad de los docentes participantes en el presente estudio trabajan en instituciones nacionales (59.47%), mientras que el 40.53% trabajan en instituciones privadas. En cuanto al nivel educativo de los docentes que participaron en el estudio, el 4.41% reportaron tener estudios técnicos, el 45.37% reportaron tener estudios al menos universitarios, el 3.96% reportaron tener al menos un diplomado, el 10.13% reportaron tener al menos una segunda especialidad, mientras que, el 31.28% reportaron tener una maestría; finalmente, el 4.85% reportó tener estudios de doctorado. Por último, con respecto a la experiencia profesional de los docentes en promedio, se reportó tener 20.53 años de experiencia (DE = 12.2). Mayor detalle de los estadísticos descriptivos de las características de los participantes del estudio se pueden observar en las Tablas 1 y 2.

 

Tabla 1

Frecuencias y porcentajes del sexo, tipo de institución

y nivel educativo de los docentes participantes

 

f

%

Sexo

Femenino

163

71.81

Masculino

64

28.19

Tipo institución

Nacional

135

59.47

Privada

92

40.53

Nivel educativo

Técnico

10

4.41

Universitario

103

45.37

Diplomado

9

3.96

Segunda Especialidad

23

10.13

Maestría

71

31.28

Doctorado

11

4.85

 

 

Tabla 2

Promedios, desviaciones estándar mínimos y máximos de la edad y años de  experiencia

profesional de los docentes participantes

 

M

SD

Min

Max

Edad

47.48

10.44

24

82

Experiencia profesional

19.53

12.2

0

43

 

Instrumentos

Para el presente estudio, se diseñó un cuestionario que buscó conocer 3 aspectos particulares de los participantes. El primer aspecto fueron los datos sociodemográficos. El segundo aspecto fueron las actitudes y creencias respecto de la formación ciudadana en escolares. Mientras que en la tercera sección, se exploraron los intereses y expectativas de los docentes sobre tópicos relacionados con la ciencia política y la formación ciudadana.

Para la sección de datos sociodemográficos se construyeron ítems con preguntas cerradas explorando el sexo, edad, provincia de residencia, tipo de institución donde laboran los docentes, nivel educativo y años de experiencia profesional.

Por otro lado, para la sección de actitudes y creencias respecto de la formación ciudadana en escolares, se construyeron 12 ítems en escala Likert de 5 puntos (1 = Completamente en desacuerdo, 5 = Completamente de acuerdo) basados en la literatura revisada. En la Tabla 3 se pueden observar cada uno de los ítems construidos. El coeficiente de alfa de Cronbach alcanzado para esta sección fue de 0.78, indicando una adecuada confiabilidad.

 

Tabla 3

Descripción de los ítems de actitudes y creencias respecto de la formación ciudadana

Ítem

Descripción

1

La educación cívica es una parte fundamental de la educación escolar

2

La verdadera democracia en la sociedad solo se alcanza si los escolares están involucrados desde muy jóvenes

3

La libertad de opinión y respeto por las ideas de otros en el salón es importante para el desarrollo de la ciudadanía

4

La mejor manera de enseñar educación cívica es a través de clases magistrales.

5

El activismo (involucrarse en causas socialmente relevantes) de los estudiantes debe ser fomentado para incentivar en ellos valores cívicos.

6

Las elecciones y los municipios escolares son muy importantes para la educación cívica en los colegios

7

Los escolares necesitan conocer sus derechos y deberes para ejercer una ciudadanía responsable

8

El rol del docente es fundamental para el desarrollo de una ciudadanía responsable en los estudiantes

9

La educación cívica debe priorizar los valores patrios antes que otros temas

10

El contacto con estudiantes de otras nacionalidades permite que los estudiantes peruanos aprendan acerca de derechos humanos

11

Considero que las opiniones de todos los estudiantes deben ser respetadas por más que me parezcan polémicas o no vayan de acuerdo con mis creencias, siempre y cuando estas opiniones no discriminen a otros. 

12

El valor más importante en la educación cívica es el patriotismo

 

Finalmente, para la sección de los intereses y expectativas de los docentes sobre tópicos relacionados con la ciencia política y la formación ciudadana, se construyeron 5 ítems con distintas escalas de medición para determinar el interés en un curso de formación ciudadana, la modalidad preferida, la frecuencia de sesiones de aprendizaje, el tipo de certificación preferida y el interés en una beca para un curso de esta naturaleza. Mayor detalle del cuestionario se puede hallar en el Anexo 1 del presente informe.

Procedimiento de recolección de datos

Todos los ítems del instrumento fueron sistematizados en la plataforma web Google Forms para ser compartidos posteriormente a través de redes sociales. Especialmente a través del Facebook de la Academia de Estudios Educativos y Sociales (ACEES), además se contactaron a otros potenciales participantes a través de WhatsApp. Todos los participantes, antes de comenzar la encuesta, tuvieron la oportunidad de leer un consentimiento informado en el que se les explicaban los objetivos del estudio y se recalcaba la anonimidad y voluntariedad de su participación. Del mismo modo en el consentimiento informado se les brindaba un correo electrónico para expresar dudas o cualquier consulta respecto al estudio. Durante el tiempo que la encuesta estuvo activa en redes sociales no se presentó ninguna incidencia con ningún participante.

Procedimiento de recolección de análisis estadístico

Una vez cerrada la encuesta, los datos fueron descargados en una matriz en formato CSV para realizar la limpieza correspondiente. Con la base de datos limpia se procedió a realizar el análisis descriptivo exploratorio. Se realizaron análisis inferenciales no paramétricos para comparar los resultados los participantes según el sexo, nivel educativo, edad y años de experiencia profesional. Todos los análisis se llevaron a cabo en el Software R v.4.2.1 y RStudio v2002.07.2.

Resultados

Actitudes y creencias sobre la formación ciudadana

En la Tabla 4 se pueden observar los estadísticos descriptivos de cada uno de los ítems construidos para la medición de las actitudes y creencias sobre la formación ciudadana de los docentes encuestados. Considerando que en todos los casos el puntaje máximo es igual a 5 y el puntaje mínimo es igual a 1, se puede observar que la mayor parte de docentes coinciden en que la educación cívica es una parte fundamental de la educación escolar (M = 4.52), en análisis posteriores se pudo identificar que no hubo diferencias en este ítem según sexo, edad, tipo de institución, nivel educativo ni experiencia profesional (p’s > 0.05). Del mismo modo, aunque con un puntaje ligeramente menor, la mayor parte de docentes considera que la verdadera democracia en la sociedad solo se alcanza si los escolares están involucrados desde muy jóvenes (M = 4.34), sin observarse tampoco mayores diferencias según las características sociodemográficas (p’s > 0.05).  De manera similar, se puede observar que la mayor parte de los docentes concuerda en que la libertad de opinión y respeto por las ideas de otros en el salón es importante para el desarrollo de la ciudadanía (M = 4.73), sin observarse mayores diferencias según las características sociodemográficas de los docentes (p’s > 0.05).

Por otro lado, los docentes en general estuvieron en desacuerdo con que la mejor manera de enseñar educación cívica es a través de clases magistrales (M = 2.48). En este ítem en particular se pudo observar que los docentes con mayor edad estuvieron más en desacuerdo con esta afirmación (Rho = -0.26, p < 0.001), al igual que los docentes con más años de experiencia estuvieron más en desacuerdo con esta afirmación (Rho = -0.32, p < 0.001). Esto indicaría que en la medida que los docentes son mayores y tienen más experiencia, consideran que las clases magistrales no son las estrategias más adecuadas para enseñar educación cívica.

En cuanto al fomento del activismo como estrategia para incentivar valores cívicos, los participantes en general mostraron un nivel de acuerdo moderado con esta afirmación (M = 3.97), sin haber mayores diferencias según las características sociodemográficas de los docentes (p’s > 0.05). Del mismo modo, en cuanto a las elecciones de municipios escolares como estrategia importante para la educación cívica de los estudiantes, los docentes estuvieron en su mayoría de acuerdo con esta afirmación (M = 4.24). Sin embargo, se pudo observar que los docentes con mayor edad reportaron estar más de acuerdo con esta estrategia (Rho = 0.16, p = 0.02). Igualmente, los docentes de instituciones nacionales mostraron mayor acuerdo con esta afirmación que los docentes de instituciones privadas (M nacional = 4.39, M privado = 4.01, U = 16.84, p < 0.001).

Para la afirmación de que los escolares necesitan conocer sus derechos y deberes para ejercer la ciudadanía responsable, la mayor parte de los docentes informaron estar de acuerdo (M = 4.62), sin haber mayor diferencia por ninguna de las características sociodemográficas (p’s > 0.05). Del mismo modo, en cuanto a la afirmación de que el rol del docente es fundamental para el desarrollo de una ciudadanía responsable en los estudiantes, la mayor parte de los docentes reportaron encontrarse de acuerdo (M = 4.45), en este caso tampoco se encontraron mayores diferencias según las características sociodemográficas de los participantes (p’s > 0.05). 

Por otro lado, para la afirmación de que la educación cívica debe priorizar los valores patrios antes que otros temas, los docentes reportaron estar moderadamente de acuerdo (M = 3.22), sin mayores diferencias según sexo, edad, experiencia profesional, tipo de institución donde labora ni nivel educativo (p’s > 0.05). Del mismo modo, en cuanto al hecho de que recibir estudiantes de otras nacionalidades permite a los estudiantes peruanos aprender acerca de los derechos humanos, los docentes indicaron encontrarse moderadamente de acuerdo (M = 3.66). En este caso se pudo identificar que los docentes de mayor edad se encontraron más en desacuerdo con esta afirmación (Rho = -0.16, p = 0.02), al igual que los docentes con más años de experiencia se encontraron más en desacuerdo con esta afirmación (Rho = -0.19, p = 0.004).

En cuanto a la afirmación de que las opiniones de todos los estudiantes deben ser respetadas por más que les parezcan polémicas o no vayan de acuerdo con sus creencias siempre y cuando estas no discriminen a otros, se puede observar que los docentes se encuentran mayoritariamente de acuerdo (M = 4.50), sin observarse mayores diferencias según las características sociodemográficas (p’s > 0.05). Finalmente, en cuanto a la afirmación de que el valor más importante en la educación cívica es el patriotismo, se puede indicar que los docentes se encontraron moderadamente de acuerdo con dicha afirmación (M = 3.34) y del mismo modo, no se hallaron diferencias significativas según las características sociodemográficas estudiadas.

 

Tabla 4

Promedios y desviaciones estándar de las actitudes y creencias sobre la formación ciudadana

 Ítem

M

SD

1. La educación cívica es una parte fundamental de la educación escolar

4.52

0.76

2. La verdadera democracia en la sociedad solo se alcanza si los escolares están involucrados desde muy jóvenes

4.34

0.88

3. La libertad de opinión y respeto por las ideas de otros en el salón es importante para el desarrollo de la ciudadanía

4.73

0.56

4. La mejor manera de enseñar educación cívica es a través de clases magistrales.

2.48

1.01

5. El activismo (involucrarse en causas socialmente relevantes) de los estudiantes debe ser fomentado para incentivar en ellos valores cívicos.

3.97

0.85

6. Las elecciones y los municipios escolares son muy importantes para la educación cívica en los colegios

4.24

0.78

7. Los escolares necesitan conocer sus derechos y deberes para ejercer una ciudadanía responsable

4.62

0.69

8. El rol del docente es fundamental para el desarrollo de una ciudadanía responsable en los estudiantes

4.45

0.70

9. La educación cívica debe priorizar los valores patrios antes que otros temas

3.22

1.10

10. El contacto con estudiantes de otras nacionalidades permite que los estudiantes peruanos aprendan acerca de derechos humanos

3.66

1.02

11. Considero que las opiniones de todos los estudiantes deben ser respetadas por más que me parezcan polémicas o no vayan de acuerdo con mis creencias, siempre y cuando estas opiniones no discriminen a otros. 

4.50

0.66

12. El valor más importante en la educación cívica es el patriotismo

3.34

1.10

 

 

Interés y expectativas sobre tópicos relacionados con la ciencia política y formación ciudadana

En la Figura 1 se puede observar que un 69.61% de los docentes estarían entre interesados y muy interesados en un curso o diplomado en formación ciudadana para profesores. Un 22.47% de los docentes estarían algo interesados y el porcentaje restante estarían poco interesados o nada interesados. En un análisis posterior se pudo observar que particularmente los docentes de instituciones educativas públicas tienen mayor interés en llevar un curso de este tipo (U = 7756, p < 0.001).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Figura 1. Porcentajes de respuesta a los niveles de interés en un curso/diplomado

 en formación ciudadana para profesores.

 

En la figura dos se observan las preferencias de modalidad de estudios para el curso o diplomado. Se puede observar que cerca del 60% de los participantes preferirían un curso completamente virtual, mientras que el 34.80% de los participantes preferirían una modalidad híbrida. Mientras que, solo un 7.49% de los participantes prefieren una modalidad completamente presencial. En análisis posteriores no se pudieron identificar diferencias en estas preferencias según las características sociodemográficas de los participantes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Figura 2. Porcentaje de preferencia de modalidad de estudios

 

En la Figura 3 se observa la preferencia de los docentes participantes respecto a la frecuencia de sesiones de aprendizaje. Se puede observar que más de la mitad de los participantes indica que prefiere sesiones una vez por semana, mientras que un 25.99% prefiere una modalidad con dos sesiones por semana. El porcentaje restante indica que prefiere sesiones menos frecuentes a 2 veces por mes. En este ítem tampoco se pudieron identificar diferencias según las características sociodemográficas de los participantes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Figura 3. Porcentaje de preferencias en frecuencia de sesiones de aprendizaje

 

En cuanto al tipo de certificación que los participantes consideran más valiosa, se puede observar en la Figura 4 que en general la mayor parte de los participantes preferirían una certificación del MINEDU (46.26%), con un porcentaje similar se observa que los participantes también considerarían valiosa una certificación asociada a alguna universidad (37.89%). Solo un 15.86% de los participantes considerarían valiosa una certificación de un organismo o fundación internacional. No se observaron mayores diferencias en estas preferencias según las variables sociodemográficas de los participantes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Figura 4. Porcentaje de preferencia de certificación

 

Se puede observar en la Figura 5, el porcentaje de interés de los participantes en el curso o diplomado en caso este tenga una beca del 95%. Se puede observar un incremento en el interés de los participantes, debido a que un 79.74% estarían interesados o muy interesados en el curso dadas las condiciones económicas. Un 13.22% estaría algo interesado en el curso y el porcentaje restante no estaría interesado en un curso de este tipo. Tampoco se pudieron hallar diferencias estadísticamente significativas en este interés según las características sociodemográficas de los participantes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Figura 5. Porcentaje de nivel de interés en el curso / diplomado en caso de que se entregue una beca

Discusión

El presente estudio tuvo dos objetivos principales. El primero de ellos fue explorar las creencias y actitudes de los docentes acerca de la formación cívica en escolares, mientras que el segundo objetivo estuvo orientado a identificar el interés de los docentes en recibir capacitaciones en tópicos de ciencias políticas y formación cívica.

Con respecto al primer objetivo, se pudo identificar que los docentes de la muestra recolectada mostraron sentirse de acuerdo con que la educación cívica es fundamental para el desarrollo de la democracia. Esto permite afirmar que los docentes peruanos entienden que la educación cívica es una prioridad del sistema educativo, y además los resultados indican que reconocen el rol que ellos juegan en esta formación y la democracia. Sabiendo que las actitudes de los docentes tienen un efecto sobre la enseñanza de actitudes pro cívicas (Maravé-Vivas et al., 2019), se podría afirmar que estos docentes al conocer su rol y la importancia de este, estarían dispuestos a buscar las mejores estrategias posibles para la enseñanza de la educación cívica.

Por otro lado, se identificó también que los docentes muestran estar de acuerdo con que los valores como la libertad de opinión y el involucramiento ciudadano son muy importantes para el desarrollo de la ciudadanía en escolares. Esto, junto con lo mencionado por Cuenca y Urrutia (2020), nos indicaría que gran parte de los docentes son conscientes de que la ciudadanía es necesario practicarla e incentivarla y no solamente enseñarla en forma de conocimiento de derechos y deberes.

Es interesante resaltar que los docentes con más experiencia consideran que las elecciones de municipios escolares son buenas estrategias para formar la ciudadanía de sus estudiantes. Esto se podría relacionar con el hecho de que los docentes más experimentados han tenido la oportunidad de notar quienes han sido los estudiantes que mayor involucramiento han tenido desde jóvenes y los posibles cambios sociales que lograron. De hecho, los docentes con más experiencia también se mostraron menos de acuerdo con el uso de clases magistrales como estrategias de enseñanza de ciudadanía, lo cual daría mayores luces acerca de esta afirmación. Lamentablemente, esta es una hipótesis que no se puede corroborar con los datos de la presente investigación y que sería relevante estudiar en investigaciones posteriores.

Del mismo modo, los docentes de escuelas públicas mostraron tener un mayor acuerdo con los municipios escolares como estrategia para formar la ciudadanía en estudiantes. De acuerdo con lo reportado por Aragón et al. (2015), los docentes de escuelas públicas identifican a la sociedad peruana como discriminadora y desigual. Es posible que esta percepción tenga una influencia sobre el interés de los docentes en formar ciudadanos que permitan construir una sociedad más igualitaria a través de la democracia. Sin embargo, es importante que esta hipótesis también sea comprobada en otros estudios de mayor corte explicativo. 

Por otro lado, los docentes mostraron un menor acuerdo la priorización de los valores patrios en la formación ciudadana. Este es un resultado interesante puesto que indicaría que en los valores patrios peruanos no estarían tan relacionados con la formación ciudadana a diferencia de lo observado en los Estados Unidos (Huddy y Khatib, 2007). Es posible que, dado que la identidad de “peruanidad” en el fondo no se relacione directamente con la democracia, a diferencia de lo que si ocurre con otras identidades nacionales. Sería relevante realizar estudios que exploren esta identidad nacional y ver las relaciones y efectos que tiene sobre la ciudadanía en general.

Por último, con respecto al segundo objetivo del estudio se observa que concordantemente con lo mencionado en párrafos anteriores, los docentes peruanos se encuentran muy interesados en el desarrollo de un curso o diplomado sobre ciencias políticas y formación ciudadana. Particularmente los docentes de las escuelas públicas son los que muestran mayor interés en el mismo. Probablemente, debido a la experiencia que se ha tenido en los últimos dos años los docentes indican que la modalidad de preferencia del curso sería híbrida con sesiones presenciales y virtuales, con reuniones de una vez por semana.

Otro dato que es importante resaltar es que los docentes tienen una alta valoración de un certificado que provenga del Ministerio de Educación o de alguna Universidad. Por lo que sería relevante, en caso el curso se lleve a cabo, tener una certificación de este tipo. Finalmente, los participantes incrementan ligeramente su interés en el curso tendría alguna modalidad de financiamiento para reducir los costos.

Como conclusión del presente informe se puede indicar que los docentes peruanos tienen internalizado el rol fundamental que cumplen dentro de la democracia peruana y están dispuestos a continuar formándose potenciar los valores cívicos de sus estudiantes.

Referencias

Aragón, J., Cruz, M., de Belaunde, C., Euguren, M., González, N., y Román, A. (2015). La ciudadanía desde la escuela: vivir en el Perú. Instituto de Estudios Peruanos. https://iep.org.pe/wp-content/uploads/2015/12/ciudadania_desde_la_escuela___estudio_encarte.pdf

Cuenca, R., y Urrutia, C. E. (2020). Educación cívica y actitudes democráticas en estudiantes de educación secundaria en el Perú. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(2), 219-241. https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.2.011

Frisancho, S. (2009). Formación en ciudadanía y desarrollo de la democracia. Una nota conceptual. En F. Reátegui (Ed.) Formación en ciudadanía en la escuela peruana: avances conceptuales y limitaciones en la práctica de aula. Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Huddy, L., y Khatib, N. (2007). American patriotism, national identity, and political involvement. American Journal of Political Sciences, 51(1), 63-77. https://doi.org/10.1111/j.1540-5907.2007.00237.x

Kymlicka, W., y Norman, W. (2000). Citizenship in Diverse Societies. Oxford University Press.

Maravé-Vivas, M., Gil-Gómez, J., y Chiva-Bartoll, O. (2019). Factores que influyen en las actitudes cívicas de docentes en formación desarrolladas a través del aprendizaje-servicio. Un estudio en el área de la expresión corporal. Bordón, 71(3), 169-183. https://doi.org/10.13042/Bordon.2019.68338

Reátegui, F. (2009). Formación en ciudadanía en la escuela peruana: avances conceptuales y limitaciones en la práctica de aula. Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú.