Revista Educación y Sociedad
http://revistaeduysoc.acees.net/index.php/revistaeduysoc
<p>Descripción de la revista aquí.</p>Academia de Estudios Educativos y Sociales - ACEESes-ESRevista Educación y Sociedad2709-9164Una “ciudad fantasma” como espacio de posibilidad: luchar por el derecho a la ciudad en contextos de pobreza urbana
http://revistaeduysoc.acees.net/index.php/revistaeduysoc/article/view/192
<p>El objetivo del presente texto consiste en reponer los modos en que estudiantes de escuelas secundarias denuncian situaciones de vulneración asociadas a la contaminación y la precariedad que viven en sus barrios. Esta investigación utiliza métodos creativos basados en talleres de coproducción artística y audiovisual en y con escuelas de dos barrios de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) caracterizados por la pobreza urbana y la degradación ambiental. En las producciones finales se lograron identificar modos de denuncia de las desigualdades cotidianas urbanas, una apuesta por una ciudad otra y un reclamo político por el derecho a la ciudad.</p>Cintia SchwambergerMarco BonillaFlorencia EtchetoGiuliana Pignataro
Derechos de autor 2025 Revista Educación y Sociedad
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-12-222024-12-2251011110.53940/reys.v5i10.192El “Ángel del hogar” también pintaba: Trayectorias de artistas mujeres en Lima decimonónica
http://revistaeduysoc.acees.net/index.php/revistaeduysoc/article/view/220
<p>En Lima decimonónica, el binomio madre-esposa propició una reorganización del rol y los espacios transitados por las mujeres. En este contexto, surge la “pléyade decimonónica”, movimiento invisibilizado en gran parte de la historiografía del arte peruano. Esta investigación parte de una pregunta esencial: ¿cómo se constituyeron los circuitos y mecanismos de capitales de las literatas y artistas plásticas limeñas a mediados del siglo XIX? Se sostiene que las estructuras sociales influyeron sus luchas y trayectorias, al mismo tiempo que se visibiliza la necesidad de incorporar una perspectiva de género sensible a la situación de las mujeres en las actividades culturales.</p>Alithu Bazan Talavera
Derechos de autor 2025 Revista Educación y Sociedad
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-12-222024-12-22510122310.53940/reys.v5i10.220